Blog
AGROS DEJA LEGADO A PRODUCTORES DEL VRAEM JUNTO AL FIDA Y EL GOBIERNO PERUANO
La creación de 20 mil identidades digitales de Agros fue para productores de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Cusco.
Agros sigue liderando y contribuyendo a través de la creación de 20 mil
identidades digitales a productores, respaldadas en la red blockchain del BID LACCHAIN. En esta
oportunidad fue parte fundamental del "Proyecto de Mejoramiento de los Servicios Públicos para el
Desarrollo Territorial Sostenible en el Área de Influencia de los Ríos: Apurimac, Ene y Mantaro",
ejecutado por el Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible (PDTS) VRAEM y financiado por el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
El fundador de Agros, Hugo Piñarreta, participó como panelista en el evento de clausura del proyecto
mencionado. Durante su intervención, resaltó el impacto significativo de las 20 mil identidades digitales,
que ahora permitirán a los productores demostrar su trayectoria y los logros obtenidos gracias al PDTS.
Aunque el proyecto ha llegado a su fin, su legado perdura, ya que las identidades digitales seguirán
conectando a los productores con posibles compradores, empresas de servicios financieros y diversos
servicios digitales. Entre estos servicios, se incluyen consultas de precios del mercado, información
sobre el clima, asesoría remota y mucho más.
“Agradezco a Jorge Arrelucé Delgado, Coordinador Ejecutivo (e) del PDTS VRAEM, y a todo el equipo que ha
hecho posible este proyecto. El éxito alcanzado es un claro ejemplo del impacto que podemos lograr cuando
trabajamos en conjunto, uniendo esfuerzos entre el gobierno, instituciones financieras y startups. Esta
colaboración junto al FIDA y al Gobierno peruano ha sido esencial para promover un desarrollo sostenible y
beneficioso dentro del sector agrícola”, expresó Hugo Piñarreta, fundador de Agros.
Como se recuerda, el panel fue un encuentro enriquecedor en el que Hugo Piñarreta compartió ideas y
conocimientos con destacados invitados como Geoffrey Cannok, de Apoyo Consultoría; Giovanna Vásquez,
Gerente de la Convención Nacional del Agro Peruano CONVEAGRO; además de Nelly Paredes Del Castillo,
Ministra de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Cabe señalar que, con este proyecto, se contribuyó a la reducción de la pobreza de las familias rurales en
situación de pobreza de territorios focalizados en Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Cusco, con un
enfoque de inclusión social y productiva. Además de mejorar los servicios públicos de dichos
lugares.